
Durante milenios, el té negro ha sido venerado por sus bondades para el cuerpo. Gracias a los procesos de producción por los que atraviesa, las hojas de la planta adquieren un sabor y aroma particulares. Son múltiples los estudios realizados en torno a esta planta, confirmando los beneficios del té negro y siendo recomendado en todo el mundo para mantener una buena salud.
Principales beneficios del té negro
Es rico en flavonoides y vitaminas, los cuales colaboran con la producción de antioxidantes, excelentes para evitar el envejecimiento prematuro del organismo. También contiene minerales como el potasio, flúor, calcio, magnesio, hierro y fósforo.
¿Qué aportan los beneficios del té negro al cuerpo?
Debido a la presencia de flúor en sus componentes, colabora con la salud dental. Ayuda a la prevención de caries.
La presencia de antioxidantes beneficia la circulación sanguínea, siendo ideal para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol bueno, debido a que no lo oxida.
Ciertos componentes en el té negro colaboran con la eliminación de toxinas y disminuyen la retención de líquidos. Es decir, es un aliado natural para bajar de peso.
Es bueno consumirlo cuando se presentan problemas estomacales como la gastritis o la diarrea, ayudando a combatir dichas enfermedades.
El hecho de que el té negro colabore con la eliminación de líquidos, beneficia al sistema renal por sus propiedades diuréticas.
Puede mantenerte más activo durante el día, gracias a la presencia de teína.
¿Cómo prepararlo y aprovechar los beneficios del té negro?
Las bolsitas de té negro pueden conseguirse en cualquier tiendita naturista, y para prepararse sólo necesitas un poco de agua, ponerla a calentar (sin dejarla hervir), colocar las hojas en ella y dejarlas reposar durante unos minutos.
Para aprovechar los beneficios del té negro, puedes tomarlo ya sea frío o caliente. En ambas opciones conserva sus propiedades, pero siempre es más agradable tomar una bebida según el clima donde vivamos, y combinarlo con miel o frutas.
0 Comentarios